LA OSCURIDAD DE PARADISE LOST NUEVAMENTE EN ARGENTINA

La emblemática agrupación de metal gótico regresa a nuestro país como parte de su tour The Devil Embraced Latin America 2025. La cita será el jueves 8 de mayo en El Teatrito, ubicado en Sarmiento 1752, C.A.B.A.

El show incluirá una mezcla de clásicos de la banda como «Gothic», «As I Die» y «The Last Time», además de su material más reciente, ofreciendo así a los fanáticos una experiencia completa de la evolución musical del grupo.

Paradise Lost fue fundada por Nick Holmes (vocalista), Greg Mackintosh (guitarrista), Aaron Aedy (guitarrista), Stephen Edmondson (bajista) y Matthew Archer (baterista). Desde sus inicios, la banda se destacó por su capacidad para fusionar elementos del doom metal con influencias góticas, creando un sonido distintivo que los diferenció de otras bandas de la época. Su primer álbum, “Lost Paradise”, lanzado en 1990, mostró su inclinación hacia un sonido más pesado y oscuro, pero fue con “Gothic” en 1991 que realmente encontraron su identidad musical.

Fundada Inglaterra, en 1988, es ampliamente reconocida como la banda que dio origen al metal gótico. Con su álbum debut Lost Paradise (1990), la banda comenzó a experimentar con sonidos oscuros y pesados, pero fue su segundo álbum, Gothic (1991) , el que realmente definió el género. Este álbum combinó riffs pesados con melodías melancólicas y letras introspectivas, creando una atmósfera única que resonó con los fans de todo el mundo. No solo definió el sonido de Paradise Lost, sino que también sentó las bases para el metal gótico como género. Con canciones como “Gothic” y “Shattered”, el álbum presentó una combinación de riffs pesados, melodías melancólicas y letras introspectivas que capturaron la esencia del metal gótico. La influencia de este álbum se puede sentir en muchas bandas que surgieron después, y sigue siendo un punto de referencia para el género.

A lo largo de los años, Paradise Lost ha evolucionado su sonido, experimentando con diferentes estilos y elementos musicales. Desde el doom metal de sus primeros álbumes hasta el rock gótico y el metal industrial de sus trabajos posteriores, la banda ha demostrado una capacidad constante para reinventarse y mantenerse relevante en la escena musical. Álbumes como Draconian Times (1995) y One Second (1997) mostraron una evolución hacia un sonido más melódico y accesible, mientras que Host (1999) y Believe in Nothing (2001) exploraron influencias electrónicas e industriales.

Con una carrera que abarca más de tres décadas, la banda continúa siendo una fuerza poderosa en la escena musical, y su regreso a nuestro país es una oportunidad imperdible para experimentar su música en vivo.




SABATON LLEGA UNA VEZ MAS CON TODA SU ÉPICA GUERRERA

Sabaton llega a la Argentina el seis de mayo para presentarse en el Teatro Flores.  Los acompañarán en esta noche épica, los locales Lorihen e Innerforce. Las localidades se encuentran totalmente agotadas.

La gran banda sueca baja a sudamerica en el marco del Wars and Wolves Metal Fest, una experiencia única que contará el día anterior con la visita de Powerwolf.

Más de ocho años pasaron para un nuevo show de Sabaton en Buenos Aires. La expectiva por el recorrido de clásicos y mucha energía como se vivió en su única visita al país en el Teatro Vorterix es alta. Sabaton es una de las bandas exponente del power metal aleman y sus conciertos siempre están en boca de todos.

Los miembros de Sabaton tienen mucho en común, pero probablemente el componente más vital en su conexión es su pasión compartida por la narración de historias. Sabaton es conocido por su heavy metal de alta intensidad, yuxtapuesto con narrativas que cuentan historias desgarradoras pero épicas de batallas militares de la vida real y los valientes hombres y mujeres que las vivieron.

El año 2022 vio a los suecos lanzar su último trabajo hasta la fecha: The War to End All Wars. Fiel a su estilo, el disco trata plenamente sobre la Gran Guerra, un conflicto de ferocidad sin precedentes. Es el décimo álbum de estudio de la banda, que cuenta con un catálogo por demás prolífico.

En esta oportunidad, llegan al país con Joakim Brodén, Pär Sundström, Chris Rörland, Thobbe Englund Hannes Van Dahl




POR PRIMERA VEZ EN NUESTRO PAÍS, BEYOND THE BLACK

Beyond the Black se presentará el día 2 de mayo en el teatro Caras y Caretas, sobre Sarmiento 2037. La banda invitada y encargada en dar inicio a la jornada, será Abrasantia.

La banda fue formada en 2014 en Mannheim, Alemania. Los miembros son Jennifer Haben como vocalista, Christopher Hummels y Nils Lesser en las guitarras, Michael Hauser con el teclado, Erwin Schmidt como bajista y Tobias Derer en la batería.

Su debut discográfico fue con Songs of Love and Death en el año 2015 producido por Sascha Paeth (Avantasia). Este le significo el 12° puesto en German music charts y el 21° en elAustrian charts. El último y más reciente trabajo editado es el homónimo Beyond the Black, que a su vez es el álbum número cinco de los alemanes. La banda ha sabido navegar las aguas del power metal y más aún del metal sinfónico.

Beyond the Black supo girar con grandes nombres como Aerosmith, Scorpions y Within Temptation entre otras.  Además, el mismo año de fundación tuvo la oportunidad de presentarse en el festival de heavy metal más importante del mundo: Wacken Open Air 2014 antes Saxon. ​

Las entradas se consiguen por Sistema Passline. Además, entradas físicas sin recargo en Disquería BVM, Liverpool Rock Shop, Matafuegos Norte y Urquiza Motos. Con recargo en Metalmanía, Engendro Tienda y Lemmy Rock Shop.




LORD OF THE LOST NUEVAMENTE EN ARGENTINA

Lord of the Lost se estará presentando en nuestro país el día 1 de mayo. La cita será en el Teatro de Flores y las bandas que también participarán serán Devil 69 y Themeria.

Formada en Hamburgo, Alemania, Lord of the Lost pisará suelo argentino por segunda vez, siendo la anterior en el año 2023. En esa ocasión el recinto fue el Teatrito, y dada la repercusión de dicho show, esta vez se apostó a un lugar con mayor capacidad.

Dueños de un estilo propio, que mezcla metal industrial, dark rock y glam entre muchos otros, la banda cuenta con un amplio catalogo de nueve discos de estudio, siendo Weapons of Mass Seduction el más reciente (2023). Hasta la fecha han publicado un total de cuatro EP y siete discos de estudio, además de algunos recopilatorios y discos en vivo. Inicialmente publicaban su música bajo el sello Out Of Line Music y actualmente están fichados por Napalm Records.

Nacida en 2007 como un proyecto en solitario de Chris «The Lord» Harms, con base como cantante y guitarrista en Philiae y The Pleasures ha mencionado que entre sus influencias se encuentran Rammstein, Nine Inch Nails, Marilyn Manson y Lady Gaga.

Actualmente, la banda esta conformada por Chris «The Lord» Harms (voces, guitarras y violonchelo), Klaas Helmecke (bajo), Gerrit Heinemann (piano, teclados, percusiones, guitarras y theremín), Pi Stoffers (guitarras), Niklas Kahl (batería) y Benjamin Mundigler (guitarras, teclados y coros)

Las entradas se consiguen por Sistema Passline. Además, entradas físicas sin recargo en Disquería BVM, Liverpool Rock Shop, Matafuegos Norte y Urquiza Motos. Con recargo en Metalmanía, Engendro Tienda y Lemmy Rock Shop.




AFILEN LOS COLMILLOS: POWERWOLF REGRESA A LA ARGENTINA.

La próxima misa de heavy metal oficiada por Powerwolf en nuestras tierras es el próximo 7 de mayo en el Teatro Flores en una nueva escala del «Wars & wolves metal fest». En esta oportunidad el quinteto germano de power metal llega a la Argentina para interpretar varias canciones de su más reciente lanzamiento Wake up the wicked (2024) acompañadas por varias gemas del resto de su extensa carrera.

Fundada en el 2003 tras la disolución de Red Aim, Charles y Matthew Greywolf, tuvieron en claro desde el principio que la principal caracterisca del grupo tenía que ver por la temática religiosa con conceptos satanicos inspiradas en vampiros, hombres lobos y una puesta en escena impactante.

Al poco tiempo, el baterista francés Stefane Funèbre y el teclista alemán Falk Maria Schlegel, se sumaron al proyecto hasta que finalmente durante los días festivos en Rumania dieron con Attila Dorn para que ocupre el labor de voz principal.

A lo largo de un poco más de 20 años de carrera, Powerwolf lleva 10 discos de estudio publicados. Representando el amor de Dorn por las leyendas de hombres lobo de Rumania, la banda baso su primer álbum, Return in Bloodred (2005), en ellas. Para el segundo material, Lupus Dei (2007), el grupo preparo un álbum conceptual protagonizado por un lobo como personaje principal, mostrando desde su caída a la sed de sangre hasta su iluminación. En los años venideros llegarían,  Bible Of The Beast (2009), Blood Of The Saints (2011), Preachers Of The Night (2013), Blessed & Possessed (2015), The Sacrament Of Sin (2018), Call Of The Wild (2021), Interludium (2023) y finalmente Wake Up The Wicked (2024).

La primera visita a la Argentina fue en 2020 en la gira presentación de The Sacrament Of Sin. El exito fue absoluto y ahora regresan para seguir compartiendo leyendas con el publico sudamericano. Como bandas invitadas van a ser de la partida Azeroth y Helios.

Las entradas para el show están disponibles a través de sistema passline. También hay tickets fisicos disponibles sin service charge en:
DISQUERIA BVM RECORDS: Avenida Cabildo 2136, CABA
LIVERPOOL ROCK SHOP: Avenida Cabildo 2136, CABA.
MATAFUEGOS NORTE: Agüero 1763, CABA.
URQUIZA MOTOS: Av. Cabildo 4674, Nuñez, CABA.

CON RECARGO en:
METALMANIA: Lavalle 669, CABA.
ENGENDRO TIENDA: Las Flores 341, Wilde
LEMMY ROCK SHOP / INK-ROCK: Acevedo 57, Lomas Lomas de Zamora




PECADOS CELESTIALES: DOGMA VUELVE A PRESENTARSE EN ARGENTINA

La banda de heavy metal y hard rock con tintes ocultistas, Dogma, regresa a la Argentina el próximo 29 de abril para presentarse en Uniclub, ubicado en Guardia Vieja 3.360 C.A.B.A. a partir de las 19 hs.

Tras su primera visita al país en 2024 cómo parte del show de Wind Rose, regresan consolidando su creciente base de fans locales. En esta nueva fecha, estarán acompañadas por la banda local Hermanos de Sangre como invitados especiales.

Dogma es una banda enigmática integrada por cuatro mujeres que adoptan una estética provocadora inspirada en monjas oscuras. Sus identidades reales se mantienen en secreto, y cada integrante utiliza nombres simbólicos como Lilith, Lamia, Nixel y Abrahel, haciendo referencia a figuras de la mitología ocultista.

Su propuesta musical combina potentes riffs de heavy metal y hard rock, junto a una marcada carga teatral y conceptual. La banda se cómo un culto musical o sociedad secreta que busca liberar a sus seguidores de las restricciones impuestas por los dogmas religiosos y sociales, promoviendo mensajes de rebelión, libertad individual y expresión sin censura.

Dogma ha ganado notoriedad por sus shows impactantes y videoclips provocadores cómo «My First Peak» y «Father I Have Sinned»

Los tickets se encuentran disponibles en la plataforma alpogo. También se pueden adquirir tickets físicos en los puntos de venta autorizados: Tienda Noiseground (C.A.B.A), Locuras Rock (Morón) y Engendro Tienda (Wilde).




NEGRA CELEBRACIÓN. Ancient – C.C. Bula (19/04/2025)

El pasado viernes 19 de abril tuvo lugar un evento importante para los amantes del metal negro. El Centro Cultural Bula fue elegido para una auténtica celebración de black metal. La banda noruega Ancient aterrizaba por segunda vez en Buenos Aires como parte de su gira latinoamericana. Los pioneros de la escena nórdica de mediados de los años 90 fueron secundados por varios exponentes locales, conformando un suculento cartel para aquellos que están en el metal más maldito.

Tras el breve set de Rhaug y su black/death sinfónico, llego el turno de Dios Serpiente y su oscura mezcla de doom, drone e industrial. El dúo liderado por Leandro Buceta exhibió todo su poder en un inquietante set. Las frías baterías programadas y diversos samples se combinaron con densos riffs de bajo acompañados por angustiantes melodías de guitarra, generando un doom con voces blackers que recordaba a los noruegos Faustcoven, además de algún tufillo al Celtic Frost de Monotheist (2006). Lamentablemente el sonido saturado no ayudó a apreciar la propuesta de la banda. La contundencia de sus composiciones se vió empañada por una punzante bola de ruido. Una lástima.

Directo desde Campana, provincia de Buenos Aires, Gloriam Satanas salió a escena para adueñarse de las tablas. Ataviados en cuero, púas y cruces invertidas, la banda formada por Valtasael (guitarras), Tyrant (bajo), Shub Niggurath (guitarra), Dr. Satan (batería) y Tormentor (voz) impactó con su afilado black metal. Entre teclados sampleados, blast beats y tremolo picking, lo de los campanenses pasaba de furiosos y pesados riffs a sentidas y fugaces melodías sin despeinarse. Lamentablemente, el sonido no fue el mejor (nuevamente) con las guitarras demasiado al frente. Fuera de esto, merece la pena destacar el trabajo vocal de Tyrant y el imprescindible aporte de Valtasael como segunda voz y coros, un detalle muy atractivo.

Pasadas las 21:30 hs fue el momento del plato fuerte de la noche. De la mano de la intro «Svartvalheim» Ancient pisó fuerte de entrada. «Trumps of an Archangel» marcó el comienzo de la interpretación del álbum Svartalvheim (1994) en su totalidad (o casi) a puro black melódico y, aunque el recinto no estaba a su máxima capacidad, los fanáticos le hicieron llegar toda su devoción a los comandados por Aphazel (guitarra y voz). El setlist continuó naturalmente con ese temazo que es «Huldradans» y el éxtasis fue total. «The Call of the Absu Deep» fue otro gran momento del show, manteniendo el altísimo nivel interpretativo de los noruegos, todo sonaba en su lugar. Daba gusto. El repaso por el disco debut no se detuvo, así siguieron «Det Emgle Riket», la extensa y épica «Paa Evig Vandrig», «Eerily Howling Winds» y una oscurísima versión de «Likferd». Llegado este punto la perlita absoluta de la noche fue una bella versión de «Trolltaar», del EP homónimo, una grata sorpresa. Continuaron con una correcta versión de «Nattens Skjønnhet» (otra gema) para concluir esta breve pero sustanciosa segunda porción del show.

El tercer segmento del setlist llegó con el repaso de su segundo larga duración, The Cainian Chronicle (1996). Aunque lógicamente el tiempo no alcanzaba para cubrir la totalidad del disco, Aphazel tuvo piedad y luego de la clásica intro «Ponderous Moonlighting», desencadenó el infierno con «The Cainian Chronicle, Part I: The Curse». «The Pagan Cycle» precedió a la esperadísima «The Cainian Chronicle, Part II: Lilith’s Embrace» y la satisfacción fue gigante. Como si fuera poco se despacharon con un ardiente cover de «13 Candles» de Bathory. ¿Qué mejor manera de cerrar un show de black metal sin fisuras?

Lo de Ancient fue simplemente histórico. Sonaron impecable de comienzo a fin. La soltura de estos tipos para tocar semejantes composiciones es admirable. Representaron su (injustamente menospreciado) legado de la mejor manera posible. Ancient expuso por qué es uno de los nombres fundamentales de la escena escandinava, de los que no hay que pasar de largo. El black metal es un género que nunca pierde su atractivo y Ancient demostró por qué.

Por Boris Bargas
PH: Cuervo Deth

Galería Completa




LA SIGUEN REMANDO. Barloventos – Relatos de los 7 Mares (2025)

Tracklist:

01. El Arrecife de las Almas
02. Viento y Sal
03. Aguas Turbias
04. Barba Negra
05. Leviathan
06. La Taberna de Lucius
07. Tortuga
08. Bandera Negra
09. El rey de los Condenados
10. Lazos
11. El Dorado
12. El Código Pirata
13. Forjarás tu Camino
14. Bandera Negra (Versión acústica)

Barloventos es un grupo formad en 2012 en Viedma, Río Negro. Su estilo tiene un norte claro: el folk/power metal melódico de estribillos coreables. Su temática pirata termina de cerrar una propuesta bien definida. La banda la integran Julian Ariaudo en guitarras y voces, Mauro Cardinoli en teclados, Martín Fernández en batería, Lucas Obregón en violín, Sebastían Kopp en bajo y Maximiliano Merino y Santiago Olguin en guitarras. En 2014 lanzaron su álbum debut Contra Viento y Marea, de manera independiente. Le siguieron La Senda Etérica (2016) y Ritual (2019), a los que se suman un álbum en directo, Reunion (2019), y varios compilados y EPs. Es así como en febrero de 2025 editan el flamante Relatos de los 7 Mares a través de plataformas digitales.

Detrás de una portada de estilo digital (¿es IA?), el disco comienza con la introductoria «El Arrecife de las Almas» y algo se hace evidente: el sonido logrado es simplemente excelente, está a la altura de los popes del género, todo suena súper prolijo y nítido. El disco continúa con «Viento y Sal» sumando más metal a los cantos de corsarios. Uno a uno se van sucediendo los temas variando entre lo aguerrido, lo tabernero y las melodías memorables. A pesar de lo relativamente largo (65 minutos) de la placa, la banda se las arregla para mantener la atención la mayor parte del tiempo.

Cabe destacar especialmente el trabajo de Obregón y su violín, que integra su instrumento con el resto de la banda de una forma muy natural, lado a lado con los teclados de Caldironi. Lo que los rionegrinos exhiben en esta placa es una muestra cabal de su propuesta: a las letras de aventuras, unidad y algarabía se acoplan sonidos que, evidentemente deudores de Mägo de Oz, Rata Blanca o Korpiklaani, se sienten sumamente personales. Es difícil mantenerse neutral cuando la música nos invita así, de buen rollo. Como dato extra vale mencionar el nivel de invitados del que hace gala el disco. Músicos de Cernunnos, Triddana, Hadadanza y Angkor, entre otros, dicen presente. Todos están invitados a brindar con ron.

Con Relatos de los 7 MaresBarloventos confirma nuevamente que lo suyo va en serio. Tanto en composición, en ejecución y en producción, el disco mantiene una calidad envidiable. Si bien el disco puede no ofrecer nada extremadamente revolucionario o arriesgado para su género, el disco es sólido y entretenido: nadie que disfrute del metal más alegre debería perdérselo. Desde este lugar alzamos la copa en su nombre. ¡Salud!

Por Boris Bargas




Grave Miasma



CTM






















logos_apoyo