

Tracklist:
1. Armagedon nuclear
2.En lo peor
3. Esteros de sangre
4. El momento de tu muerte
5. Suprimirles
6.Desde el interregno
7. Infierno inevitable
8. Guerra civil en las puertas del zar
Existe una corriente importante dentro del black metal que se identifica con ideologías de extrema derecha como el nacional socialismo. Afortunadamente encontramos desde la vereda opuesta el Red Anarchist Black Metal, del cual los Profecium fueron pioneros a nivel mundial allá por principios de los ’90, con una peculiar combinación de temáticas socialistas y satanistas, anti-religiosas y anti-capitalistas. Así, tras cinco años de carrera entre 1993 y 1998, dejaron dos álbumes: “Satanás” y “Socialismo satánico”, que marcaron una huella fundamental para la conformación de esta corriente. Quince años más tarde, el guitarrista Solrak decidió revivir esta banda de culto, acompañado por Honat en el baño, Deadrezi en batería y Carnefice en la voz, siendo así el único sobreviviente de la formación de antaño, y el resultado de esta reunión fue “En los albores de la extinción humana”, álbum conceptual alrededor de la Revolución Siria.
Musicalmente, nos encontramos con medios tiempos persistentes a lo largo de la placa, dejando de lado los elementos más característicos del black como los blast beats y el sonido raw que mostraban sus trabajos previos. Incluso algunas secciones tienen unos riffs bien lentos que se adentran en el terreno del doom, como es el caso de “En lo peor” o “Infierno inevitable”, para mí los temas más destacados del álbum. A grandes rasgos, el disco tiene una gran calidad de sonido y una buena producción, donde cada instrumento se escucha de modo muy claro y definido.
Las letras son cantadas íntegramente en español, lo que sumado al carácter monótono y a veces casi recitado de las voces las hacen el punto más flojo de la banda, o quizás el más difícil de digerir en primera instancia. Pero esto es compensado con el mensaje revolucionario, subversivo y anti-imperialista que es el aspecto más distintivo del grupo, manifestándose al servicio de los insurrectos explotados en todo el mundo y denunciando en sus canciones la brutal realidad actual y las estrategias del imperialismo para subyugar a los pueblos y suprimir su libertad.
En definitiva, es un muy buen álbum que muestra una importante evolución en el sonido y las composiciones de la banda. Destaco principalmente la labor de las guitarras y el componente ideológico. Y ya anunciaron para el año próximo la salida de su cuarto disco “En el caos contra los tiranos” del que nos dejan aquí un adelanto en el último track del disco “Guerra civil en las puertas del zar”, que nos deja entrever en la temática que se centrará el mismo.
Review realizada por Sebastian De la Sierra
· Volver