Mala Reina presenta su segundo trabajo discográfico titulado «Fobia» el próximo sábado 7 de septiembre en Gier Music Club (Alvarez Thomas 1078 – CABA). Banda de nü metal y metal alternativo nacida en San Andrés de Giles (Buenos Aires), y en esta oportunidad tenemos el gusto de charlar con su cantante, Nicolás Vicente.
● Arrancando por el principio de la banda, ¿Cómo surge el nombre Mala Reina?
Era una canción que tenía y en el momento cuando empezábamos a tocar la hacíamos. Y cuando estábamos buscando nombre nos gustaba el nombre Mala Reina, daba para que la banda se llame así, y después la canción no la tocamos nunca más. Y justo ahora en este disco nuevo la metimos, y es la canción que abre el disco todo casualidad, obviamente está muy distinta a la versión original.
● ¿Cómo surgió el tema del maquillaje? ¿Y si piensan cambiarlo para esta nueva etapa de Fobia?
Yo soy fanático de Alice Cooper y un montón más, que se yo Marilyn Manson, Slipknot, Ozzy Osbourn. De hecho Mala Reina arrancó con esa idea haciendo covers de Marilyn Manson, Rob Zombie para ese lado, y metal de los 90. A su vez Guille y yo somos muy fanáticos de películas de terror y todas esas cosas, entonces como que fue un juego, es más cuando empezábamos a tocar nos matábamos de risa era más que nada un juego. Y cuando hicimos en el primer disco en la sesión de fotos no teníamos pensarnos maquillarnos, y empezamos delineándonos los ojos e hicimos cualquiera. Más que nada seguimos una línea dentro de la música que tocamos, también tenemos mucho de la estética de Coal Chamber.
En R.I.P. quizás respetábamos más el maquillaje del disco, la vestimenta y todo, en fobia la idea es justamente no respetarla. También tenemos ganas de hacer videos, que esperamos poder hacer más de uno, y también queremos seguir jugando con el maquillaje, la ropa, la estética. Pero si vamos a cambiarla, acá de seguro arranquemos de una manera pintándonos, y después salgamos a tocar de otra. Prácticamente queremos irnos un poco más a la mierda (risas).
● ¿Quién diseña el estilo y tapa de los discos?
Estamos conectados en ese sentido, medio que se nos ocurren así solas. Yo soy muy hincha pelota, no hincha pelota pero me gusta mucho meterme en lo que es el arte del disco, y cómo nos vamos a vestir y maquillar. A su vez, que hacen las bandas que nos gustan en este momento, por ejemplo cómo sale Slipknot ahora y cómo salía en los 90. La armamos entre todos.
También tenemos un amigo de la banda que en realidad es un pibe que labura con nosotros que se llama Agustín Adesso, que es escenógrafo, y él diseñó el clima del disco si bien es el arte lo hizo una chica que se llama Magdalena Uncal Basso. Que son todos dibujos muy noventosos, que básicamente los discos no son dibujos sino que son cosas más digitales. Yo quería un arte con cierta tapa que tuviera cierta forma, y bueno Magdalena hizo unos dibujos barbaros, y Agustín se encargó de organizar el diseño, las tipografías, y en la sesión de fotos que hicimos para el disco las hicimos en el teatro de San Andrés de Giles se encargó de juntar un montón de cosas para armar una escenografía donde conseguimos una rockola, máquina de escribir, muñecos y así cosas bizarras tipo Alice Cooper. Lo laburamos entre todos casi de una manera inconsciente, como que estamos todos medios enfermos.
● ¿Quién compone los temas, y en que se inspiran?
Las letras las escribo yo, pero si los chicos traen una letra la hacemos, pero se ve que el que está más al pedo soy yo (risas). Muchas veces las canciones las tengo armadas, pero a veces me junto con Guille en mi casa o me las manda y la terminamos de ensamblar con algo que yo tenga por ahí perdida. Después, a la hora de llegar al ensayo la forma de la canción se las damos todos. Yaya que es el batero se encarga de meter los cortes, las cosas rítmicas, a Marcelo que es el bajista, los arreglos del bajo yo no le digo mete esta nota en tal lado, por qué el bajo tiene que estar así, él agarra y hace lo que sabe que es tocar el bajo. En ese sentido, cuando yo compongo un tema no me gusta componer todo, porque no soy todo, yo no sé que soy, (risas) artista ponele que soy, cantante y tecladista. De hecho las canciones las compongo en guitarra y yo no soy guitarrista, entonces no es que yo le digo a Guille lo que tiene que hacer con la guitarra, así que los borradores las hago yo y la melodía las hacemos en grupo.
La verdad escribo bastantes cosas y en este disco se nota más, porque hay unas letras que quizás no quieren decir algo puntual, que las siento y salen. Que para mí pueden decir mucho, y quizás para vos no quieren decir nada. Y otras que para mí no dicen mucho, y hay gente que me dicen “fuaa que buena letra”, y después hay otras que si son más puntuales. Esta canción que te dije Mala Reina es una visión propia sobre un estilo de vida que llevamos en el mundo, el sistema y un montón de cosas. Y después, una canción del disco se llama Marca Registrada es una crítica al capitalismo, no soy dueño de la verdad ni nada pero bueno hay temas que son más puntuales, y otras más sentidas que pueden o no decir cosas. O a veces escribo en cosas que me pasan, cosas que me indignen y diga esto a merita un tema.
● ¿Vos crees que Mala Reina se hizo mas conocido debido a tu integración y la de Guillermo Piazzo en Rowek?
Siempre digo que no porque son palos re distintos, que conocen la banda seguro pero que les guste es otra cosa. Cuando nos llamó a Guille y a mí, Gustavo casi ni lo pensamos dijimos que sí, porque obviamente es una oportunidad que no se da todos los días, y es una oportunidad en cualquier sentido: artísticamente, profesionalmente, y te haces conocer por el simple hecho que tocas el doble por año que lo harías estando solo en una banda.
Igual siempre insisto son dos géneros distintos, y realmente el público es muy distinto entre una banda y otra, nos pasa de ir a tocar con mala reina y ni en pedo ves en un festival o un show de Rowek porque son de otro palo, y lo mismo con Rowek. Son dos mundos muy distintos aunque si bien es metal, se nota mucho que hay muchos géneros del metal en el país. Igual donde más nos nutre es en lo profesional, en lo artístico, el crecimiento que tuvimos con guille desde que empezamos a incorporar al tocar con Rowek es inmenso, a diferencia de esto que es una lucha al tocar y ser conocido.
● ¿Crees que con la experiencia de Rowek cambio un poco el manejo de Mala Reina a la hora de componer o grabar?
Sí, de hecho ya había cambiado en RIP cuando nos produjo Gustado y Sergio, porque las canciones de R.I.P. duraban como siete minutos a lo Pink Floyd, y nos íbamos a cualquier lado. Después grabando “Grita” y tocando con Rowek sumo un montón a la manera de componer, y cuando grabamos este nuevo disco se notó también.
● No hay muchas bandas argentinas de este estilo, ¿crees que el nü metal es un género desprestigiado en el metal?
Sí, yo creo esto que te digo que nos pasa que vez de ir a tocar, y ver un público que no ves en todos los shows, o los ves en todos los shows de ese género. También, una banda referente de acá del país como Carajo, no lleva solo a metaleros son muy amplio en ese sentido. Si creo que esta desprestigiado, en el sentido del lado de los productores, las agencias hay muchas bandas de nü metal, y mucho público o metal alternativo o metal medio raro.
Lo que si no hay es un respaldo por parte de un sello o productoras o gente que podría darle una salida mejor a este género, es muy difícil por eso esta banda son auto gestionadas, por eso tienen que salir y bancarse ellos mismos. Es un género del metal que no es metal, pero a la vez hay mucho público y mucha banda, y por eso hace que podamos salir a tocar, más que nada a que no tiene ningún tipo de prejuicio no le interesa como suena o no tiene los caracteres que tiene que tener un banda de metal, es más tiene mucho de punk y rock es así el género, y por suerte hay mucha gente que nos banca.
● Han tocado el año pasado de soporte de Coal Chamber ¿qué recuerdos o experiencia te llevas?
Aprender no aprendí nada (risa) nos sacamos el gusto de tocar, y conocer a Coal Chamber. Esas son las cosas que le hacen falta al género, ese día tocamos nosotros, y tres bandas que ya nos cruzamos en otros show que están en la misma que nosotros que compartimos público o no. Y eso es muy productivo que pase más seguido en el género. Y después tocar con Coal Chamber en el Teatro de Flores, eso siempre está bueno tocar en un escenario grande con sonido groso, para gente que no tiene posibilidad de verte porque no saben quién carajo sos. Y de yapa nos metimos en el camarín de los chabones, y nos sacamos la foto y ese es el recuerdo que me llevo, y decir si toque con Coal Chamber.
● ¿Qué pensas de las descargas de internet?
No se puede cambiar, nosotros que somos una banda chica yo creo que no nos afecta mucho. Porque nosotros los disco que vamos a fabricar son los que vamos a vender. Y la descarga por internet nos ayuda un montón, porque llega a lugares que la banda no puede, de hecho nos escribió un flaco de España que escuchaba R.I.P. en la casa, y si no es por internet como carajo le llega. Para las bandas así como nosotros internet es una ayuda, quizás para el millonario si le moleste pero a nosotros nos ayuda a que llegue a lugares que no podemos llegar. De hecho de muchos lados no piden el disco físico, porque lo escucharon por internet. Yo creo que el disco de formato físico ahora pasó a ser como el disco de vinilo.
● ¿Qué nos podes adelantar de Fobia?
Que está muy bueno (risas), la verdad estamos muy contento por como quedo. Además lo producimos nosotros, y era un desafío por un lado, también era un gusto que nos queríamos dar. Tiene de todo, es bastante variado, por un lado es muy distinto a R.I.P., por que los temas son como más contundentes, crudos, más violentos quisimos sonar como sonaba la banda en vivo buscamos eso, lo logramos y nos salió muy bien. A la vez, es Mala Reina vos escuchas R.I.P. y sigue esa línea.
El disco tiene temas violentos, baladas, distintos pasajes, colores, climas y es lo que nos gusta de R.I.P., y de este disco por eso es lo q quisimos mantener. Y lo que quisimos probar fue en buscar es un sonido más crudo, más guitarra, y no tanto teclado si bien hay pero no tanto. Hay una canción que canta una chica Chiara Sicco, es la cantante de una banda que se llama Boris Blue, que canta a dueto conmigo, y eso ya es una diferencia. Es una canción con voz femenina, y la verdad quedamos muy contentos, es terrible escuchábamos la canción que la cantaba yo, pero un día vino la chica, la grabo excelente, y cambio el color del disco entero, entonces ósea tiene cosas muy distintas y a la vez sigue la línea de R.I.P.
● ¿Qué representa este álbum en la carrera de la banda?
Representa un sentimiento importante para los cuatro, una porque lo producimos nosotros, y quisimos volcar todo lo que aprendimos desde grabando R.I.P. con Sergio con Gustavo como productores, cómo tocándolo. En el 2011 y 2012 lo tocamos muchísimo, y salimos a tocar en todos lados: como Tandil, tanto show grandes como Coal Chamber, como shows chicos ósea le dimos mucha tabla. Y aprendimos un montón, los temas de R.I.P. sonaban de una manera, y cuando salimos a tocar sonaban de otra. Y todo eso fue lo que usamos para grabar este disco, y representa para los cuatro un crecimiento muy importante.
● ¿En que estudio fue grabado, masterizado y quien fue el ingeniero en sonido de Fobia?
Las baterías las grabamos en el estudio de Gustavo donde fue drum doctor. Después, el resto del disco lo grabamos en Cazadores de Sonidos, es un estudio en Caballito, donde el ingeniero del sonido del disco, y casi productor fue Pablo Brizuela fue quien lo masterizó y grabó al disco. Él fue quien le dio el cierre de lo que queríamos, ósea nosotros fuimos con las canciones y todo, el medio que se puso la banda al hombro y laburó re bien, porque necesitábamos un oído de afuera y termino siendo como el co productor del disco, porque tiene mucho que ver el sonido del disco, el opinaba mucho en el disco y supo captar lo que queríamos nosotros, porque a pesar de que sabíamos lo que queríamos cuando entras a un estudio es difícil volcarlo, y en ese sentido fue el guía que nos dijo queres sonar así, bueno hay que poner esto y esto.
● ¿Por que decidieron presentarlo en capital primero?
Porque tocando R.I.P. nos ganamos mucha gente que sigue a la banda, que no es de Giles y ni cerca. Entonces cuando decidimos presentar el disco quisimos buscar como un punto en común porque tenemos gente de giles que nos sigue pero también tenemos mucha gente del oeste, Montegrande, zona norte, Escobar. Entonces decidimos presentarlo en Gier porque es como un punto de encuentro para todos, de Giles va a salir un bondi con 50 monos (risas) así que va estar todo bien. Pero después en octubre lo vamos a presentar en Giles, también era una apuesta a ver qué pasa, esperemos que nos salga bien (risas).
● ¿Qué puede esperar el público de este show?
Va a estar bueno, ya de por si hay tres bandas antes que son Cruxial, Moobys y Pasajero Oscuro son todas bandas muy copadas. Nosotros vamos a salir a bardear un rato todos maquillados como unas putas, y vamos a tocar todos los temas del disco nuevo y muchos de R.I.P que siempre tocamos y algunos que no tocamos mucho porque hay canciones que generalmente nunca tocamos en vivo. Y como es un show nuestro queremos tomarnos nuestro tiempo, y vamos a estar después quizás haremos alguna escenografía media macabra para ponerle color pero todavía lo estamos viendo.
● ¿Qué le dirías a quienes no conocen la banda y lean la nota?
Que es una banda para escuchar sin esperar nada, no tenemos un género muy marcado, y en este disco se va a notar más. Tenemos canciones muy rockeras, metaleras, nü metal, metal industrial es una banda para escuchar sin etiquetas sin esperar reglas ni patrones. Es una banda que se caga en todo eso, y nos gusta probar, experimentar y romper con lo establecido por así decirlo porque tampoco somos unos iluminados pero dentro de lo que hacemos nos gusta bardearla y pudrirla. Es una banda para gente poco exquisita.
● ¿Para lo que queda del 2013 van a seguir componiendo o se van a dedicar a presentar el disco?
Y si es por mí ya tengo otro disco (risas). Lo que vamos hacer es salir a tocar, después de la fecha del siete ya tenemos varias fechas programadas, igual cuando te quieras acordar ya estamos en diciembre y se termina el año. Pero la idea esa salir a tocar lo que queda en el 2013 darle rosca a full, y después si salir a tocar a todos lados, queremos ir a rosario, otras provincias, salir del país estamos viendo.
Seguramente cuando ya nos aburramos de ensayar las canciones del disco nos pongamos a componer, si seguro en el medio hagamos un ep como para acortar el tramo entre disco y disco. Primero ahora lo principal es sacar el disco y salir a difundir.
Entrevista realizada por Cynthia Zelarayan
· Volver