Metal-Argento se dio el gusto de dialogar cara a cara con Sergio Chotsourian, guitarrista de Ararat, banda que se encuentra grabando su nuevo registro discográfico de estudio, «Cabalgata Hacia La Luz». Aprovechamos la ocasión para que nos hable sobre este nuevo material, sobre la banda en general, sus próximos shows y la grabación de su nuevo video, entre otras cosas.
● Haciendo un poquito de historia ¿cómo surgieron las primeras ideas de Ararat? ¿Qué recordas de esos días?
Las primeras ideas de Ararat surgieron por el 2009, estaba laburando en la composición del disco de Los Natas «Nuevo orden de la libertad” y para ese entonces ya tenía mucho material grabado en demos, sonidos, canciones deformes, canciones acústicas, sesiones de piano con mi hermano Santiago y hasta grabaciones de hace 10 años. Empecé a bajar todo al estudio de mi casa y a armar un viaje inspirado un poco en mis antepasados armenios. Se fue dando, amigos iban y venían a casa a hacer sus aportes a las sesiones de grabación y edición de todo este material y para cuando me di cuenta tenía un álbum de 60 minutos muy rico en las manos, orientado a un sonido más experimental, demente y visceral, sin ser metal había logrado algo muy pesado. Se me ocurrió llamarlo Ararat y a ese disco «Música de la resistencia». Gracias a Dios apenas se lo empecé a mostrar a las discográficas que venían trabajando con Los natas les encantó: Oui Oui Records de Argentina y Meteorcity records de EEUU hicieron la edición en CD en el 2010, y Rock n Roll Radio records de Bélgica editó un vinilo split con mi otro proyecto paralelo del momento que era Solodolor con Rowek, Billy Anderson y el “Topo” Armetta.
● Teniendo en cuenta que cada de ustedes vienen de agrupaciones fuertes y distintas, ¿cómo es el proceso de composición?
Mayormente las ideas parten de una guitarra criolla medio rota y un cuadernito de anotaciones para las letras en mi casa o de dos dedos en el piano y después filmar con la cámara de fotos para no olvidarme. De ahí ya la canción se entrega por completo a la banda, entonces Alfredo y Tito se encargan del resto, de hacerlas sonar, de darles vida y fuerza, ritmo y atmósfera a la pequeña semilla que se plantó en un primer momento. Después no hay vueltas ni rollos con el armado y la estructura de los temas, salen de una y quedan así para siempre, sean canciones de 3 o 20 minutos se terminan armando solas
● El encargado de masterización de su próximo disco de estudio no es nada menos que Tom Baker. ¿Cómo se sienten al estar trabajando con él?
La verdad que fue una gran sorpresa, alegría y mucha expectativa al saber que Tito como productor del nuevo disco había decidido laburar con Baker. Por mi parte la mayoría de las bandas que me gustan de chico las masterizó Tom y es un audio muy simple y contundente el que el maneja. Poco inflado, mucha dinámica y real.
● En cada uno de sus discos anteriores hay cambios, tanto en la formación como en lo musical. ¿Hay un nuevo cambio en lo que se viene?
Todavía no sabemos que es lo que se viene, la idea es seguir como trio, la formación actual y sólida de Ararat es el trio que nuestra música necesita para seguir creciendo, no más. Tenemos una canción nueva que se llama «Aurora», en la que no hay bajo, me cuelgo la SG y aparece un riff creciente denso y pesado que se establece en la mente por 20 minutos, la banda dándole con todo y una letra espiritual que habla de un lugar sagrado en el mundo. A partir de ahí no sé qué seguirá.
● ¿Está en planes editar «Cabalgata hacia la luz» en vinilo como lo fue «Ararat II»?
Estamos en contacto con las compañías de Europa que previamente editaron los vinilos de Ararat, como el split con Solodolor y Ararat II. La pelota ya la tienen ellos así que a esperar que sucede.
● El marco internacional le da la mano a Ararat, ¿es posible que gracias a esto más bandas sean vistas por discográficas tanto europeas como estadounidenses?
Si claro, las puertas están abiertas para todos, desde que Los natas editaron el CD en 1998 por Man Ruin Records de EEUU se fueron abriendo puertas para todos. Recuerdo cuando les mandé dentro de un paquete al sello Meteorcity el primer disco de Humo del Cairo les encantó y de ahí lo editaron. Lo mismo paso con Ararat y Solodolor, con Santoro en su momento y las bandas que se toman el laburo de pensar en la industria como algo mundial y no solo local y hacen el laburo fino de oficina que estas movidas requieren.
● ¿Notas un crecimiento en la corriente stoner y sus derivaciones en nuestro país? Tanto en bandas nuevas o en lugares que brindan apoyo.
Sí, hay un crecimiento, lento pero firme, cada vez hay más bandas en este estilo y la gente la va entendiendo de a poco, algunos por el lado de la música, otros por el lado de la moda, otros por el lado de la hermandad de la libertad que este estilo permite. También el término stoner ha quedado un poco chico a la diversidad de variantes que se fueron creando a partir de un riff y una foto de un cactus en el desierto y algunos lo han llevado para el metal, otros para la sicodelia, otros para el lado experimental o el punk. Hoy día y hace unos años yo ya lo llamo South American Sludge.
● Están en filmación del videoclip de «Nicotina y destrucción», ¿qué nos podes adelantar?
El video está realizado por la productora Rock in motion, grandes amigos y parte activa de la crew de Ararat. Es una pequeña historia que cuenta la búsqueda de un personaje desesperado que viene de la oscuridad y busca la luz y la redención. Paralelamente la banda está tocando con todo en un garage medio destruido y un motorhome de fondo también destruido, que un poco simbolizan el paso del tiempo, la corrosión en nuestras vidas y la fuerza por seguir a delante y buscar la vida en vez de la muerte.
● El 9 de marzo llega Sahara Surfer a la Argentina en donde ustedes abrirán el show, ¿qué expectativas tienen y como se preparan?
Estamos muy tranquilos ensayando de a poco poniéndonos en línea, seguramente adelantaremos canciones del nuevo álbum. Siempre está bueno compartir escenario con bandas de otros países, se aprende mucho y se la pasa bien. Te da la perspectiva de como gente de otros países viven el estilo y en que dirección llevan esta música.
● Además de la mencionada fecha en Uniclub, ¿cómo vienen las fechas del año para Ararat?
El sábado 19 de abril es la presentación oficial del nuevo disco «Cabalgata hacia la luz», en The Roxy Live. Ese será el puntapié inicial de arranque para los shows del año. Fecha lanzamiento y donde la gente por primera vez podrá escuchar el nuevo álbum en su totalidad. De ahí en más veremos hacia donde nos lleva esta nueva etapa de la banda, pero tranquilos sin apuros.
● Te doy la libertad de las últimas líneas para mandarles un comunicado a los lectores. Gracias por el tiempo.
Bueno, más que nada quiero agradecer a todos los que hacen posible que el viaje de Ararat continúe, a toda la crew y equipo de laburo, y a todos los lectores y fanáticos del metal y el rock que hacen posible que nosotros podamos hacer lo que más nos gusta.
Entrevista realizada por Jonatan Dalinger
Fotografías: Jorge Sebastian Noro
· Volver