El lado oscuro presenta su primer trabajo discográfico titulado «Light…at last”» el próximo sábado 5 de abril en La Colorada (Yerbal y Rojas, dentro de la Plazoleta Crisologo Larralde, Caballito). Banda de heavy metal nacida en la ciudad de Buenos Aires en el 2002.
● ¿Cómo surge “El lado oscuro”?
GUILLERMO VILLAREAL: El Lado Oscuro surge como banda en el año 2002 luego de dar por terminada mi colaboración en otros proyectos musicales y teniendo como objetivo hacer música que nos agradara a todos, comenzamos en ese año a componer temas, algo apuntados al metal clásico y luego devenido en progresivo. Esta impronta se acentúa más con el ingreso de Diego Tellechea en guitarra en 2003. No dejaríamos de sufrir cambios de integrantes (sin dejar de tocar en vivo) hasta que en 2008 afianzamos la formación como cuarteto con el ingreso de Luis Lucchesi en la voz y Alejandro Chuky Foti en batería. Desde ese entonces se consolidó el estilo y dirección de la banda como lo es en la actualidad.
● ¿Tiene algún significado el nombre de la banda?
GV: Si, tiene un significado, quizá tomado de la saga de Star Wars, pero más allá de eso era concordar con la idea de lo interesante y/o misterioso que resulta el lado oscuro que tiene todo lo que nos rodea.
DIEGO TELLECHEA: Siempre me había llamado la atención la saga de Star Wars y la parte oculta que hay en cada uno, por eso propuse ese nombre.
● ¿Y por qué decidieron componer sus canciones en inglés?
LUIS LUCHESSI: En realidad las algunas de las canciones estaban originalmente escritas en castellano. Y cuando comencé a hacerme cargo de las letras, me salió hacerlo en inglés. Entonces, para unificar, decidimos traducir las letras y grabarlas de esa forma. El inglés hace que las cosas sobre las que suelo escribir suenen menos pavotas. Pero además, permite realizar melodías más dinámicas, generalmente se utilizan palabras más cortas y esto permite una rima más sencilla.
● “Light… at last” está compuesto por trece temas de toda su historia, ¿sienten que hay una diferencia musical en lo que fue su Ep y los nuevos temas?
GV: Es algo complejo, los temas del EP no necesariamente fueron compuestos primero. Hay si diferencia entre ellos ya que hay temas que fueron compuestos hace mucho tiempo, en otras bandas y que esperaron hasta ahora para aparecer. Otros temas fueron compuestos poco tiempo antes de grabarse el EP como ‘…And the stars were dimmed out’ que es de los más nuevos y sentó una base sobre la dirección que estamos tomando en lo musical.
● ¿Cuál es el mensaje de “Light…at last”?
LL: Podría ser la perseverancia. Se puede hacer un disco; bueno, malo, regular. Pero está bueno concretar los objetivos.
DT: Creo que más allá de la oscuridad, de la realidad de mucha gente en el mundo… siempre está la posibilidad, la chance, ¡¡la luz al fin!
● ¿Quién compuso los temas?
GV: Generalmente los temas fueron compuestos por Diego y por mí en cuanto a lo musical, las letras las suele escribir Luis. Siempre hemos armado temas casi completos, cada uno por su lado y cuando tienen cierto nivel de madurez solemos llevarlos a la sala y mostrarlos tal como son. Por mi parte trato de armar las partes y secciones generales sobre las cuales me interesa que trabaje la guitarra, la base rítmica, etc. Luego, cada cual le pone su aporte personal para lograr llevar el tema al estilo que buscamos en cada canción. ¡Todo se puede cambiar! Luis trabaja con las letras y las melodías de voces en función de lo que le va sugiriendo el tema en desarrollo. En el aspecto compositivo tenemos esa forma de trabajar; quizá no somos una banda que se ponga a ‘zapar y ver que sale’ simplemente no nos funciona así, lo hemos intentado pero realmente nos sentimos más cómodos de la otra manera.
● ¿En qué estudio fue grabado, masterizado y quién fue el ingeniero en sonido?
LL: Comenzamos grabando las baterías en Virtual Studio de Emiliano Obregón. Luego grabamos bajos, guitarras y arreglos de teclados y detallitos en el home studio de casa. Luego, volvimos a trasladarnos a Virtual Studio para grabar las voces. El proceso final de mezcla y master lo realizó Emiliano. Dicho sea de paso, hizo un gran trabajo al homogeneizar más de diez años de composiciones.
● Por el momento, ¿siguen componiendo o solo se van a dedicar a presentar el disco?
GV: ¡Sí! ¡Seguimos componiendo más que nunca! Ya tenemos seis o siete temas para el segundo disco. Con un par más creo que estaríamos bien y dispuestos a grabarlos antes de fin de año. ¡Va a estar bueno ya que el material nos gusta por demás!
LL: Lo que sucedió con ese tema en particular es que, al contener el disco todas las composiciones de la banda, fue como vaciar el disco rígido, habilitándonos así la mente, para hacer canciones nuevas.
DT: Y todo el tiempo estoy pensando nuevas ideas que puedan ser parte de un tema, suelo grabar la idea y partimos de ahí
● ¿Tienen más fechas pautadas para este año?
LL: Por ahora tenemos una fecha más el 23 de mayo en Loca Bohemia. Pero por supuesto que la idea es seguir presentando el disco y tratar de llevarlo por donde podamos. Si me dejan soñar, me gustaría llevarlo más allá de Capital y Gran Buenos Aires, pero no hay nada concreto.
● ¿Qué tienen preparado para el show del 5 de abril en la Colorada?
GV: Una gran fiesta musical con amigos a la que están invitados.
LL: Por lo pronto, nos divertiremos mucho arriba del escenario y esperamos que todos la pasen mejor que nosotros. Vamos a tener invitados, AmmA y Volziege también. O sea, nos divertiremos. Van a ser tres bandas que dejan todo sobre el escenario.
DT: Esperemos que todos puedan disfrutarlo. ¡Creo que va a estar muy bueno!
Entrevista realizada por Cynthia Zelarayan
· Volver